Enfoque actualizado de la salud oral
El avance del conocimiento científico hace posible encuadrar el problema del deterioro de la salud oral, desde un aspecto inmunológico y del control de los múltiples microambientes que componen la cavidad oral. El desconocimiento sobre inmunología de mucosas y de los microambientes, durante la segunda mitad del siglo XX y las 2 primeras décadas del siglo XXI, volcaron el énfasis sobre intervenciones puramente bactericidas y la endeble remineralización del fluor, las cuales fueron consideradas óptimas, pero que en el largo plazo han resultado ser, en el mejor caso, inadecuadas.
Hoy se conoce que las afecciones mayores y más comunes que afectan ese habitat, las caries y la periodontitis, dependen de la simbosis de la microbiota y el control de los microambientes. Ambas inician con un aumento en la complejidad del microbioma. En la periodontitis, aumentan notablemente los patobiontes y patógenos clave como el Porphyromonas gingivalis, que trastocan la respuesta inmune del hospedero, sin inicialmente ser causa directa de la enfermedad. Estudios contemporáneos del microbioma, apuntan a una perturbación de consorcios emergentes de comunidades menores locales que resultan en disobosis, como causa de las caries, en vez de patógenos específicos y particularmente el Streptococcus mutans, como se afirmó por mucho tiempo. Al actuar sinergicamente estas comunidades y estresar la habilidad del hospedero a dar una respuesta protectora, es cuando se estanlecen ambas enfermedades. La defensa que otorga protección en periodontitis es gingival inicialmente. Se observan en ambas patologías, respuestas tópicas con sIgA y la secreción de sistemas antimicrobianos salivales. Cuando la protección gingival se desborda, se establece la patología tisular típica de la periodontitis y cuando los neutrófilos liberan las metaloproteasas matriciales y se estimula la respuesta de células T, inicia la pérdida de hueso alveolar. En las caries, la enfermedad se establece mediante una serie de especies acidogénicas y acidúricas, que trabjan en sinergía para promover la desmineralización del esmalte y la dentina. En suma, son problemass de equilibrio del microambiente-microbioma y de respuesta inmunitaria a la disbiosis. (Costalonga and Herzberg 2014; Ptasiewicz et al. 2022)
Intervenciones que logren mantener un equilibrio de la microbiota y controlar los microambientes, son la mejor opción para mantener un estado de salud oral óptimo y estable. Una medida de ese tipo, logra restituir la normalidad en corto tiempo y su uso habitual asegura salud oral óptima. Dada la complejidad del tema de los microambientes y que es posible entrever de la figura que se presenta, el mecanismo de la intervención desarrollada por BioAcyl Corp Lb, se comprende mejor de la presentación Periactil Complete y Ecología Bucal, disponible en presentación PowerPoint.
Elementos básicos de un microambiente
Costalonga, M. & Herzberg, M. C. (2014) The oral microbiome and the immunobiology of periodontal disease and caries. Immunology letters, 162 22—38.
Ptasiewicz, M., Grywalska, E., Mertowska, P., Korona-Głowniak, I., Poniewierska-Baran, A., Niedźwiedzka-Rystwej, P. & Chałas, R. (2022) Armed to the Teeth—The Oral Mucosa Immunity System and Microbiota. International Journal of Molecular Sciences, 23 882.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.